Categoría: Becas a la excelencia

JUEGO, ARTE, MANUALIDADES Y MOTRICIDAD COLECTIVA

BITACORA N 1

PLANEACIÓN Y REALIZACION DE LA ACTIVIDAD

  • Nombre de la actividad: Juego, Artes manuales y motricidad colectiva.
  • Objetivo General: Propiciar escenarios de interacción en el juego y el arte donde se logre expresar por medio del movimiento de las manos y del cuerpo, las manifestaciones emocionales de seguridad o de miedo; para así permitir que las niñas, niños y jóvenes de Fundehumac reflexionen a partir de la elaboración de sus emociones y sus realidades.
  • Objetivos específicos

Generar un espacio de juego y de arte donde los participantes desarrollen la motricidad fina de su cuerpo para trabajar la seguridad de sus emociones.

Comprender la espontaneidad del sujeto en las interacciones del juego y del arte.

Establecer un entorno de elaboración y reflexión frente a la actividad realizada · En qué problema se enfocan los objetivos y el propósito

A partir de los objetivos propuestos, nos enfocaremos en en las manifestaciones de la seguridad de sí mismos, la destreza de sus manos y cuerpo y el manejo de sus emociones (el miedo y la seguridad emocional).

Lo anterior, conduce al propósito de un plan de acción, que propicie la exteriorización de las realidades sociales de los chicos en una serie de actividades que contemplan la reflexión de conocimiento de su ser interior.

  • Explicación paso a paso de la actividad
  1. Se realizará una creación a partir del elemento básico de una mariposa desde una óptica libre y espontánea.
  2. Se trabajará de manera virtual y cada uno de los participantes tendrá los materiales requeridos para desarrollar la actividad.
  3. Se explicará y se les propondrá que con los diferentes elementos que constan de diferentes elementos, puedan crear una historia como mejor les parezca y pongan a flote su creatividad.
  4. Posteriormente de la creación de la historia, se socializará las características reflexivas de la actividad propuesta.

Resultados:

Participantes 16 personas, entre niños, niñas adolescentes jóvenes adultos, igual la misma actividad.

 

Nuestra narrativa:

Lucia hacia la libertad

Divertido volver a encontrarnos para hacer estas actividades, nuestra mariposa Lucia, nombre con el cual es bautizada por un niño, nos hace recordar que no importa si somos muy frágiles, si trabajamos en equipo somos mas fuertes, en medio de la madre tierra, la cual necesitamos para vivir, llena de colores, olores, sabores, texturas, sonidos, nos invita a seguir soñando y trabajando para conseguir nuestros objetivos.

Lucia tan indefensa, desde su inicio de vida, que es un proceso, y cada paso es el fortalecerse, sobreviviendo a tiempos difíciles y ataques, pero en grupo una apoya la otra y estrechan vínculos para brillar y cambiar su forma y colores para así llegar a la libertad.

Lucia que siempre la ven muy frágil, se asemeja al país, al planeta, quienes vivimos momentos muy difíciles, pero como las mariposas superan los obstáculos, y alzan vuelo, adornado el espacio con su baile colorido, pensemos y agradezcamos el gran ejemplo, para adornar nuestro espacio con colores de amistad, respeto y mucho amor por todos los que nos rodean desde lo cotidiano, todo lo podemos superar para lograr nuestros sueños.

Sentimientos, emociones dentro de la dualidad, sentimos felicidad por la actividad, pero no sentimos nada porque la mariposa que estamos haciendo no es de verdad, sin embargo, sus colores nos dicen el color del mar, del sol, y de la sangre de las mujeres que han parido. También nuestros recuerdos de infancia llegan como Lucia al papel, llena de algunos trazos muy grandes otros pequeños, muchos colores, y la memoria en su furor de nos llegan las vivencias de mucha felicidad y tristeza, pero con la esperanza de llegar a la liberad como las mariposas.

AYÚDANOS A AYUDAR

Dualidad
Tranquilidad
Mar, sol, mujer
Transformación
Trabajo de equipo
Tristeza
Emoción por la vida
Unidos
Indefensa
Creatividad
Decisión
Bella vida
Desastre
Alegria
Diversión
Recuerdos de infancia
Felicidad

 

CEREMONIA DE LOGROS Y ENTREGA DE HERRAMIENTAS, PARA CUMPLIR SUEÑOS.

Fundehumac, Magdalena foundation Inc, Amigos de Colombia, Padrinos personales, realizamos la ceremonia virtual de entrega de auxilios para los programas de educación.

En el 2020, La actual emergencia derivada de la pandemia del coronavirus nos recuerda que compartimos un mismo desafío en tanto que seres humanos. Recientemente, se ha considerado la pandemia Covid-19 una experiencia colectiva y traumática, caracterizada por una crisis sistémica que impacta no solo en nuestra salud, sino también en nuestra economía, política, orden social y, por supuesto, en la educación. Esta situación nos impide postergar más la necesidad aún pendiente de (re)imaginar críticamente el sentido de la educación en el siglo XXI. En Fundehumac proponemos acciones de carácter propositivo y deliberativo, con dos principios: el compromiso y cambios de roles, para superar sesgos habituales en nuestra compresión del aprendizaje y del hecho educativo. A partir de dichas consideraciones, se practica lo que para nosotros significa una educación intergeneracional, personalizada, compartida, conectada, justa, sustentable, y floreciente, basada en una cultura y práctica de liderazgo en los afectos y el acompañamiento, que permita consolidar procesos de mejora y transformación educativa.

Como logros de 2020, bajo estas nuevas dinámicas ya establecidas desde antes por Fundehumac y ahora fortalecidas, se graduaron del programa de becas a la excelencia, cofinanciadas por la Magdalena Foundation Inc y la familia Schuitalla-Ruf:

Ángel Robles Epiayu, indígena wayuu, tomo grado de psicólogo investigador, de la universidad Externado de Colombia, con una beca por parte de la institución y nuestra contrapartida para sufragar algunos costos de manutención. Tesis laureada y con un alto rendimiento académico que le abre puertas en la misma universidad para Maestría, paralelamente termino un diplomado en la universidad del Rosario, con auxilio de esa misma entidad académica por su perfil.

Esta liderando en proyecto Círculos virtuosos de la palabra, con las comunidades indígenas, esta esta apoyado por la Fundación Bolívar Davivienda.

Cecilia Gil Conchacala, indígena Wiwa, perteneció al programa de Paso a Paso, desde el año 2011,con muchos obstáculos termino su bachillerato e inicio el estudio de auxiliar de enfermería, viajando desde la sierra Nevada de Santa Marta hasta el sitio de estudio, culmino con honores el aprendizaje occidental, ahora empezó el aprendizaje de la medicina ancestral para unir saberes y poder desarrollar un trabajo integral en su comunidad y transformando el rol de la mujer como ser aportante y líder de una etnia dominada solo por hombres. Gran logro, y   hoy hace parte activa de los círculos virtuosos de la palabra con mujeres jóvenes y adultas, reconocida en este momento por el mamo (máxima autoridad) como sucesora de saberes en la medicina y la cultura ancestral.

Nelsi Nuñez Jiménez, joven madre soltera, con su ímpetu y deseos de superarse y así apoyar a sus hijos, tomo grado en diseño de modas. Su trabajo constante y compromiso la ubico en un lugar de mucha confianza y apoyo en las labores de la fundación. Hoy su hija también esta a punto de tomar grado de enfermera. Estas dinámicas de ser madre e hija estudiantes al mismo tiempo, genero un cambio de cultura en lo concerniente a capacidades y ejemplos de vida. Mucha satisfacción por lo realizado con esta familia.

Programa Paso a Paso, cofinanciado por Amigos de Colombia y personas naturales.

Se empezó el 2020 con 35 beneficiarios, de los cuales dos se graduaron de bachilleres:

Dayana Vanegas Maldonado, joven con talento y sueños para realizar, por nuevos retos y cambios de estructuras académicas, no se apoyo en la fase superior, la cual es medicina con especialización en urología.

Patricio Montero Loperina, desde el 2011, pertenece al programa de Paso a Paso, tomo gado de bachiller agrícola, destacándose por su deseo de finalizar esta etapa con mención al esfuerzo y dedicación. Continua su estudio en el Sena en la parte agrícola, esperando oportunidad en la universidad de la Paz que es una sede en el cesar de la universidad Nacional de Colombia, con la cual estamos en conversaciones para abrir los espacios en las nuevas carreras según estudios de necesidades del país y el planeta.

2021

Programa Becas a la excelencia 9 jóvenes de los cuales tres son indígenas.

Programa de Paso a Paso 20 niños y niñas. que recibieron tables y útiles dependiendo las edades y compromisos con los padres para el suministro de internet.

“Seguimos destejiendo y tejiendo una sociedad justa, sustentable y floreciente”

AYÚDANOS A AYUDAR

SUSTENTÓ TESIS ÁNGEL ROBLES EPIAYU.

Fundehumac y la Magdalena Foundation Inc, presentes en la formación integral de un gran valor humano.
Sustentó tesis para optar el grado de Psicólogo, Ángel Robles Epiayu.
«Origen, Herencia y Persistencia de los conflictos entre E’IRRUKUU WAYUU; una construcción de nuevas narrativas, para sanar historias de vida y territorio». 
El jurado después de escuchar la ponencia y hacer preguntas, dio la calificación: «Tesis aprobada con Mención Especial por su proyección territorial, nacional, e internacional en Resolver el conflicto»
Es la tesis de la Reconciliación.

.

Ayudanos a Ayudar

PARTIDA DE UN GRAN SER HUMANO

Fundehumac y la Magdalena Foundation Inc, hoy le dan la despedida al Doctor Luis Enrrique Mendoza Manjarrez, médico pediatra, Miembro de la junta directiva de Fundehumac.

Un gran Ser humano, con una conciencia muy clara de lo que era ser médico, ser amigo, ser un tejedor de sueños, esperanzas y vida, a través de sus aportes científicos y afectivos.

La presencia en nuestras fundaciones marcó un ideal, marco la seguridad de tener el mejor médico para nuestros niños, niñas y jóvenes, que los atendía con el amor infinito de saber que con sus saberes sanaban inmediatamente.

Nos acompañaba en los eventos, reía y sentíamos que gozaba el ver y sentir que era parte de un proyecto de mucho amor.

Es una perdida física y de saberes, pero es el viaje maravilloso de la misión de vida cumplida con infinito amor por todo lo que hacía.

Para su familia, amigos compañeros de vida, los acompañamos con mucho respeto y consideración al gran hombre que hoy despedimos.

Alba Lucia Varela Moreno                                      Haroldo L. Suarez Buitrago

ENCUENTRO SEMESTRAL DE AFECTOS Y LOGROS

 

Fundehumac y la Magdalena Foundation Inc, realizamos nuestro primer encuentro de afectos y logros del primer semestre académico y seguimiento de los programas de educación. Con la presencia del presidente de la Magdalena Foundation Inc y algunos miembros de la junta directiva igual que su fundador.

De igual manera se entregaron auxilios económicos, para estudios superiores de jóvenes del programa Becas a la excelencia cofinanciado por la Magdalena Foundation Inc y algunos donantes personales.

Se entrego un informe sobre las nuevas dinámicas de educación integral y la necesidad del compromiso de las familias de los niños y niñas del programa de Paso a Paso, primaria y estudios secundarios. Algunos niños-as presentaron trabajos en diferentes espacios: en el campo, sembrando hortalizas, realizando esculturas de piedra, como el camino de la vida y la Sierra Nevada de Santa Marta, testimonios escritos de sus sentires y algunos audios que serán pasados por la Tejedora Radio.

Se presentó una propuesta de educación en el desierto, para un sector de Manaure en la Guajira, con la comunidad Wayuu, por Ángel Robles Epinayu.

Se socializo  la importancia del Museo de Arte Comunitario Puntadas de Amor y Tejedora Radio, como herramientas para el trabajo de seguir tejiendo y fortaleciendo nuestro ser.

Doy gracias a todos los y las asistentes, a esos grandes seres humanos hoy profesionales y ejemplos de vida, que un día, estuvieron tejiendo sus propias vidas y lo siguen haciendo. Nuestro canta autor Jorge Arrieta que nos deleito con una de sus ultimas obras , ¨Quédate en casa¨https://youtu.be/0HWE-k7J4WI

Gracias a mi hija Gloria Viviana que coordina el programa de Paso a Paso y es un apoyo con su compañero de vida Erick en todo lo administrativo y logístico.

Gracias a los coequiperos: Julio Peraza, Elkin Bolaño, Eduard Hernández, que en estos momentos son pilares para las propuestas virtuales de educación integral. A nuestros guías en la emisora desde la óptica periodística: Paola Ramirez, Hamlet Lombardi y Marisol Garzon.

Gracias a todas las personas que nos apoyan con sus saberes y en la iniciativa de alimentos cada semana.

Gracias al grupo dinámico y muy profesional que actualmente son nuestros becarios-as. Al ocaso de mi vida en el programa, les manifiesto que me siento muy bien de la misión cumplida.

Ayúdanos a Ayudar

LOGROS DE SUEÑOS, ESPERANZA Y PAZ

Valoración de la pasantia Angel Robles

Fundehumac y la Magdalena Foundation Inc, desean compartir el sentimiento de satisfacción al ver dos jóvenes, uno de ellos indígena Wayuu y una joven, ambos estudiantes de psicología, en y universidades, pertenecientes al programa de Becas a la excelencia, cofinanciado por la Magdalena Foundation Inc y Fundehumac,  Ángel Robles en tesis de grado, con énfasis en investigación,  pasante en la Comisión de la Verdad,  en Bogotá,  y Nicole Diaz Mejía, comenzando su carrera, hoy con promedios cuantitativos lo mas alto de sus correspondientes universidades. Esto demuestra que los sueños se cumplen con esfuerzo, dedicación, compromiso y agradecimiento.

Felicitaciones para ambos y nos sentimos muy orgullosos de que sean parte de nosotros. Ustedes hacen que no pierda la esperanza en nuestra juventud y en lo que realizamos día a día para poder sostener el programa integral para profesionales y seres humanos excelentes.

AYÚDANOS A AYUDAR

Notas de Angel
Notas de Nicole

CÓMPLICES DE LECTURA

Hola Cómplices de  Lectura
 
Agradezco a quienes participaron en la lectura del Principito y a quienes no lo hicieron tambien.
 
A partir de hoy tendremos una lectura por día, con todo el amor por lo que enseñará. Nuestra creatividad se incentiva, por medio de la pintura, la poesía, el ensayo, la canción, puesta en escena, o lo que te inspires hacer. Nos contaremos diariamente el aprendizaje.
 
«El aprendizaje tuyo es uno y el mio es otro».
 
Iniciamos con el cuento «La sabia decisión del Rey».
https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/la-sabia-decision-del-rey
Ayúdanos a ayudar

QUIEN SOY

Taller final de febrero, con la presencia de algunos padres, iniciamos el conocimiento de quien soy , las experiencias que deseo vivir , mi crecimiento y mi contribución a la sociedad y país, igual la elaboración de unos deliciosos chuzos para recoger fondos destinados a las actividades de todos y todas.
Nos colaboras encargando lo que hacemos cada 15 días, dinos y te llevamos a tu casa el pedido.

Ayúdanos a Ayudar

Donación de amor

Fundehumac, recibió con mucho agradecimiento la donación del empresario, Juan Carlos Barreneche Angel y familia. Consistente en zapatos de diario y deportivos para  niños , niñas y jóvenes de los programas de la fundación.

Según sus sentir y sus palabras, ¨Me da mucha alegría saber que unos niños y niñas tendrán su calzado de muy buena calidad para ir al colegio¨.

Gracias por ayudarnos a ayudar, personas como usted, hacen que la esperanza de un país diferente, a través de la educación, sea una realidad.

 

CUMPLIENDO SUEÑOS POR LA EDUCACIÓN Y EL ARTE

 

Fundehumac y la Magdalena Foundation Inc, el pasado 19 de enero, entregaron los auxilios logísticos educativos, el pasado 19 de enero, Kits escolares y económicos, a niños, niñas y jóvenes de los programas de educación primaria.  Esto fue posible, gracias al apoyo de la Magdalena Foundation, Amigos de Colombia, Familia de Alemania, Familias colombianas.

Con la visita de la Marina de Santa Marta y un grupo de veleristas participantes de este año 2020/21.  Los veleristas (WORLD ARC) quienes participaron en pintura, elaboración de atrapasueños y de la tambora que los recibió y los puso a bailar.  Por todo esto, les decimos gracias a todas las empresas y personas que nos dan todas esas puntadas de amor para poder tener el despliegue de educación integral, donde lo académico se cruza con el arte como la columna de la transformación individual y colectiva.

El Museo es mi Barrio, empezó con los voluntarios del grupo Nutresa, se une la Fundación Bolívar- Davivienda, participan los viajeros del mundo como voluntarios y hoy seguimos la transformación de un barrio en cultura, educación y arte, es Villa del Carmen, donde se respira un ambiente de esperanza para esta comunidad.

Gracias por

AYUDARNOS A AYUDAR.