From Historias de Vida

INTERCAMBIO DE SABERES Y SENTIRES

Fundehumac en su sede recibió la visita de la representante de la Marina Santa Marta, Señora María José Díaz Tagle G, con los y las veleristas del World Arc Sailing Club, que visitan nuestra ciudad de Santa Marta, costa caribe Colombia

Compartieron con las personas que pertenecen a los programas de educación, las costumbres, música, baile, historia de nuestro departamento y del país, por medio del Museo de arte comunitario “Puntadas de Amor”. Gracias por tener el interés de conocer nuestro país por medio de Fundehumac.

Ayúdanos a ayudar

FRANCISCO REDONDO,MEDICO

Doctor Francisco Redondo, les cuento apartes de la historia de vida
Hace años, décadas, una profesora se presento en Fundehumac, para hablar de un joven con un gran rendimiento académico, muchos sueños, pero pocas posibilidades de cumplirlos.
De una familia muy humilde, de muchos hijos por parte de padre, y el único hombre de la relación de su madre con su padre, muy rodeado de mujeres, pero un padre muy macho y por ende su único varón de esa unión, debía ser bien macho.
Tiempo de mucha violencia y ya un grupo armado lo venia observando para sus líneas de trabajo, ya le estaban formando ideológicamente, prácticas de machos que salvarían al país.
Llega a Fundehumac muy irreverente me escucho – hablar de amor y tejido de sueños y esperanzas- se reía, la esperanza eran otras prácticas.
Sin embargo, se da la oportunidad y entra a Fundehumac y a la Magdalena Foundation, e ingresa a estudiar medicina, guauuu, no tenía zapatos, ni dinero para fotocopias, mucho menos para otras necesidades. Pero le apoyábamos con muchas puntadas de amor que conseguíamos aquí y allá, muchas historia y anécdotas que lo convirtieron en ejemplo para los otros chicos y chicas, es un verdadero tejedor de sueños y esperanzas, sus palabras: “Creer en la educación de los y las jóvenes es un buen mensaje para que los chicos entiendan que es la educación y no las armas el camino”
Hoy una paciente nos lo describe así:

RESPONSABILIDAD PARA ELEGIR

 

 

BITÁCORA N°2

PLANIFICACION DE ACTIVIDAD

  • Nombre de la actividad: Responsabilidad en las Elecciones.
  • Objetivo General:
  • Entender la importancia de ejercer el deber y derecho al voto con responsabilidad y criterio, para elegir correctamente en representación de la sociedad.
  • Objetivos Específicos:
  • Reconocer las elecciones como un deber y derecho ciudadano.
  • Determinar la importancia de elegir bien.
  • Aplicar los principios básicos de responsabilidad en la toma de decisiones y elecciones.
  • Tener criterio propio y presentar un pensamiento parcial.
  • Conocer para qué se eligen a nuestros mandatarios.
  • Aprender a identificar propuestas concisas y coherentes.
  • Conceptualización

El voto es el acto por el cual una persona expresa o preferencia por cierta propuesta o candidato, el voto es parte esencial en todos, es decir, cada voto tiene el mismo valor, sin importar quién sea el elector.

Las elecciones son un proceso en el cual los electores eligen con su voto, entre una variedad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos y quienes serán los que nos gobernarán por el tiempo que está definido.

En la democracia, se valora la capacidad de elegir quién está en el mandato. la finalidad ésta  es que todas las personas tengan voz sobre lo que está pasando.

  • Materiales:
  • Dispositivo electrónico.
  • Hojas de colores.
  • Hoja blanca.
  • Colores y lápices.

FIESTA CULTURAL “LOS CARNAVALES DEL CARIBE”

 

BITACORA # 2

Nombre de la actividad: “Fiesta Cultural” Los Carnavales.

Objetivo general.

  • Estimular y fortalecer en todas las personas el valor de las tradiciones culturales.

Objetivos específicos.

  • Estimular el pensamiento, a través del arte, en el desarrollo de actividades, que pondrán a los participantes, a crear desde su sentir, la importancia de las raíces del carnaval en la costa caribe.

Desarrollo  paso a paso de la actividad.

 Breve concepto sobre el tema, por medio de  diapositivas.

 En un espacio de reflexión y comunicación frente a lo que cada uno sintió con la elaboración de la actividad, se realizó un dibujo libre y de forma consecutiva una letanía donde cada participante expresaba de forma folclórica sobre los carnavales de Fundehumac.

MATERIALES.

  • 1 octavo de cartulina.
  • Diferentes clases de materiales como (plastilina, colores, papeles de diferentes colores, foami, escarcha, ser recursivos)

forma de realizar la actividad.

La actividad de manera virtual por la plataforma de teams   donde todos y todas, se conectarán desde su dispositivo electrónico (Celular, Computadora, Tablet, etc.). Se pretende la disponibilidad de todos para conectarse, y participar durante la actividad.

Desarrollo.  

Comprender que el Carnaval es ante todo una expresión de la heterogeneidad cultural del Caribe Colombiano, donde se recogen las influencias de grupos humanos diversos que sin importar su origen encuentran en este espacio de arte, un escenario de integración y tolerancia. Por eso se debe apoyar y fortalecer los procesos de transmisión del conocimiento para la creación, difusión y conservación de las expresiones de oralidad, danza, música, teatro asociadas al carnaval, manteniendo su sentido social y significado cultural. para generar cambios de manera pacífica, la inequidad, discriminación y exclusión social, política, económica y cultural para todos los amantes de las tradiciones populares, el carnaval es una cita obligada. Las opciones para el disfrute y el goce son múltiples pues cuando la población entra en estado de carnaval solo hay lugar para la diversión y la valoración del patrimonio cultural común.

Esta actividad fue de mucho descubrimiento como participante ya que sabíamos acerca de los carnavales, pero no de manera profunda, de donde salían los colores del vestuario, lo que representaba cada danza, o tradición alusiva al carnaval. Y para finalizar la actividad los participantes del taller de forma consecutiva fueron recreando una letanía donde cada participante expresaba de forma folclórica sobre los carnavales de Fundehumac.

AYÚDANOS A AYUDAR 

CONOCIENDO Y EXPLORANDO LOS SENTIDOS

BITACORA # 1

PLANEACIÓN DE ACTIVIDAD

  • Nombre de la Actividad: Conociendo y explorando los sentidos.

Objetivo: Implementar la comunicación a través de los sentidos, desde el conocimiento e identificación de cada uno de ellos.

Metodología

  • Explicación paso a paso de la actividad.
  • Se realizará el taller en dos zonas de santa marta, la sede de la fundación y otro espacio en la zona sur de la ciudad, y en Bogotá, para favorecer los niños, niñas, jóvenes y padres de esta zona.
  • Se hace la conectividad por internet con la sede para hacer un solo taller en tres espacios, incluyendo una joven indígena en Bogotá.
  • Se socializa la actividad de creación colectiva e identificar resultados.
  • Materiales:
  • Hojas de papel, colores, marcadores, lana.
  • Roles de los Integrantes

Milena Espinosa: Facilitadora de la actividad

Alba Lucia Varela: Intervención y organización durante el proceso de la actividad

Gloria Viviana Estor; Coordinadora de la actividad.

  • Desarrollo y logros: Se ejecuto de manera simultánea en los tres sitios.
  • Se logro identificar cada sentido y su utilidad.
  • Manejo en exploración del entorno a través de la vista, el oído, el tacto, el sabor y olfato.
  • Varios descubrimientos, en los cuales los llevo a etapas de su vida de mas pequeños-as, a que no todo lo que nos imaginamos es así, que los sentidos nos pueden engañar, y por esto debemos ser muy atentos-as desde lo cotidiano que marcara el modo de vida.
  • Se aprendió que por medio de los sentidos podemos desarrollar una excelente comunicación con todo lo que nos rodea, incluyendo las personas.

 

  • Conclusión
  • El taller se desarrolló de forma de tejido colectivo, donde la armonía e interés genero acciones  amenas, activa… Cumpliendo expectativas, fue interesante escuchar  como los y jóvenes y niños relacionaron todo lo que percibieron con sus sentidos👀👃👂🙌👅 con lo que se está viviendo en el mundo, como es la guerra en Ucrania  -Rusia ,nuestra propia guerra que vive nuestro país, ciertas leyes contra la vida humana; Así con un  pensamiento crítico y proactivo  entender  desde el despertar de los sentidos, ciertos conflictos que se viven actualmente  en nuestro entorno y de cierta manera como nos afecta directa o indirectamente.Se manifestó el deseo de no finalizar el taller, ya que se sentían tan bien, que el salir y encontrar la realidad les generaba tristeza, pero a la vez ya podían identificar esas emociones.

    “Los sentidos me permiten conocerme y conocer”

    “AYÚDANOS A AYUDAR “

 

                        

 

DIA DE TEJIDO DE SUEÑOS

Fundehumac, con la cofinanciación de la Magdalena Foundation Inc, Amigos de Colombia, Familia Horvath de la Hoz, Amigos personales, realizamos la entrega de auxilios escolares para niños y niñas de primaria, secundaria y jóvenes de pregrado.

Tejiendo los sueños de llegar a ser grandes seres humanos, desde lo personal, familiar, como ciudadanos-as, desde las bases más importantes la educación integral. es como  estamos apoyando a un grupo, para que se hagan realidad la esperanza de ser grandes profesionales, al servicio de la humanidad.

La invitación a que nos den esas puntadas de amor para que podamos seguir con esta misión de entregarle al país y al planeta seres excepcionales desde la formación evolutiva, convirtiéndose en grandes lideres según sus roles.

Ayúdanos a ayudar

PREMIO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA

Ilian Joan Zambrano Hernández, un joven que llego a Fundehumac y la Magdalena Foundation Inc, donde puntada a puntada, se tejió como maestro integral, Hoy le reconocen todo el esfuerzo dedicación, y amor para desempeñar la mejor y mas importante de las profesiones “Ser Maestro” pero el “MEJOR EN CALIDAD DE EXCELENCIA EDUCATIVA 2021”

Felicitaciones
 https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/609383

 

EL ESPEJO Y YO

 

 

PLANEACIÓN DE ACTIVIDAD # 3

Facilitadores :

Alba Lucia Varela M.

Ángel Robles E.

  • Nombre de la actividad: El espejo y yo.
  • Objetivo General:

Identificar quien soy, que deseo y como realizar mis sueños.

  • Objetivos específicos
  • Generar el espacio del autoconocimiento
  • Comprender mis emociones
  • Establecer un entorno de elaboración y reflexión frente a la actividad realizada
  • En qué problema se enfocan los objetivos y el propósito

A partir de los objetivos propuestos, nos enfocaremos en las manifestaciones de las emociones y de esta manera identificar los miedos, las inseguridades, las fortalezas y los mecanismos para lograr nuestros sueños.

  • Metodología
  • Conceptualización importante a tener en cuenta

Dentro de la realidad juego y el arte, me exploro mediante mi identidad para así trabajar en el auto-reconocimiento de las debilidades y fortalezas que debo corregir y otras que debo desarrollar.

  • Explicación paso a paso de la actividad
  1. Se realizará una creación de auto-reconocimiento a partir del elemento básico de un espejo como herramienta del conocimiento.
  2. Se trabajará de manera virtual y cada uno de los participantes tendrá los materiales requeridos para desarrollar la actividad.
  3. Se explicará y se les propondrá que a través del espejo puedan hablar con ellos mismos y hacer un encuentro honesto de los sentires de cada uno.
  4. posteriormente de su encuentro con sigo mismo construirán una historia reflexiva de lo que descubrieron en el espejo.
  • Roles de los integrantes

Viviana Estor: Primer acercamiento para la respectiva organización de la actividad y el acompañamiento del mismo

Alba Lucia Varela: Intervención y organización durante el proceso de la actividad

Angel Robles: Moderador de la actividad y generador logístico de todos los pormenores de la actividad.

  • Donde se va a realizar la actividad:

La actividad se realizará de manera virtual por la plataforma de Zoom donde todos y todas, se conectar desde su dispositivo electrónico (Celular, Computadora, Tablet, etc.). se pretende que según la disponibilidad que cada quien, puedan conectarse y participen de la actividad.

BITACORA N 3

Desarrollo:

Juan Camilo Sánchez, estoy orgullo de mí mismo, hay días en el que tengo mucha pereza y es un reto para mi superarme y ser alguien en la vida. Quisiera pedirle perdón a mi padre y decirle que, si quiere ser alguien en la vida, entonces entre nosotros tenemos que perdonarnos.

José Miguel Sánchez, veo que estoy creciendo para ser grande y tener una familia y hacer el bien y no el mal.  Soy grosero cuando con mi hermano, con mi mama. Yo le pido a Dios que me perdone para no volver hacer grosero.

Isabel Rizo, veo un pasado bastante oscuro que todavía no he superado, veo a mis hijos con una felicidad que no tuve cuando era pequeña. Me hace volver a esos tiempos donde decaigo y decaigo, porque para mi no ha sido fácil salir de esos momentos de tristeza, y verlos en este momento ha sido una bendición y le pido a Dios que me de vida para verlos como unos profesionales y llegar a sentirme realizada que a pesar de que he sido sola le doy gracias a mi papa por estar conmigo en las buenas y en las malas. Reto de cambio de actitud de tristeza por agradecimiento.

Samuel Bolaños, yo trato de ser mejor cada día para ser una gran persona, quiero estar siempre unido de Dios para estar siempre en la familia Fundehumac. Le pido a Jehová que me cuide y me proteja siempre. Me portare bien para que mamá y papá no se enojen más conmigo y ser un mejor ser humano.

Patricia Negrinis, veo una mujer cansada porque la edad no es la misma, pero también veo una mujer que quiere salir adelante por luchar por sus sueños y lograr lo que yo quiero. La edad no es un impedimento para lograr lo que quiero. Uno de mis mayores defectos es que me gusta regañar y soy muy llorona. Cuando la señora Isabel estaba llorando me identificaba en gran manera con lo que ella decía y me puse a llorar. A veces me gustaría saber perdonar, pero se me es difícil olvidar las cosas malas que me han pasado. Me cuesta saber perdonar, otro defecto que tengo es que me cuesta abrir mi corazón a otros. Me voy muchos años atrás yo era una persona explosiva, entonces las etapas de la vida son muchas cosas que nos llevan a cambiar. Adoro a los niños y amo a mi carrera. Reto el auto perdón.

Vanesa Yance. Puedo observarme como una chica soñadora, no solamente conquistando las cosas materiales porque esas son añadiduras. Soy insegura en mi misma, quizás no he desarrollado el potencial que tengo porque no confió en lo que soy para lograr ser mejor. Quizás soy insensible, aunque en coacciones lo veo como una virtud. No soy muy expresiva, pero soy fiel creyente de que una mirada pueda puede cambiar situaciones. Reto, el trabajar para descubrir los miedos que la hacen sentirse insegura.

Daniela Díaz, veo a una niña muy feliz que quiere ser mejor persona y que quiere ayudar a la gente, que quiere ser más fuerte, que disfruta la vida, una persona que a veces no sabe decir las cosas, veo una niña que ama a las personas que intenta cada día mejor y servir a todos y a veces tienen temores de no cumplir los deseos que tienen.

Yulysan: quebranto de tristeza, se autocalifica como una niña triste y en algunas ocasiones grosera. Reto el trabajar en su temperamento e identificar las situaciones que le generan esos sentires.

Veo una Laura que quedo en el pasado. Ahora veo a una Laura feliz con ganas de soñar y con ganas de ser una mejor persona. Y ahora soy una Laura que se viste de mil colores.

Samuel Machuca, a veces siento que no me concentro muchas veces, de que no presto atención a las cosas y creo que esos son los únicos defectos que me encuentro. También me preocupo cuando mi mama esta triste y quisiera ayudarla y todo eso, para que vea las cosas de otra forma y vea las cosas que tiene.

Nataly García, yo soy una persona responsable agradecida contigo, ella se enoja muy rápido y trata con respecto a las demás personas, hay veces no quiere hacer nada. También veo en Nataly que se le ha presentado muchos obstáculos y que más adelante quizás le irán a salir más, pero está aprendiendo a superarlos.

Alexandra Pérez, soy estudiosa, tengo ganas de estudiar y las desventajas es quitarme lo penosa y lo despistada que soy.

Luis rojas: es un niño trata de cambiar su comportamiento porque cuando tenía 10 años me comportaba muy mal en la fundación y ahora que voy creciendo estoy cambiado mi enojo, voy hacer feliz. Mis dificultades son cuando me enojo y también soy un poco despistado.

Nos estamos conociendo y respetando para apoyarnos hacia los cambios.

AYÚDANOS A AYUDAR

Valentia
Aprovechar
Inseguridad
Felicidad
Mejorar
Tristeza
Mil colores
Cambio
Auto perdón
Penosa
Grupo